Nombre del autor:admin

10º CURSO DE DIPLOMA DE OZONOTERAPIA (2023-2024)

El 10º diplomado "Ozonoterapia y factores de crecimiento inducidos con ozono", comenzará el 15 de octubre de 2022 y finalizará el 15 de mayo de 2024. Es un diplomado de 300 horas, 100% en línea, y bilingüe (inglés y español).

El primer curso de diplomatura tuvo lugar en 2013-2014. Desde entonces, se han organizado nueve diplomados. El último finalizará el 15 de mayo de 2022 y participan profesionales de Alemania, Bélgica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nueva Zelanda, Panamá, Perú y Suecia. Entre ellos hay especialistas en anestesiología, cirugía plástica, ginecología, medicina interna, medicina deportiva, medicina física y rehabilitación, medicina de familia y cuidados paliativos y otorrinolaringología.

Los estudiantes tienen acceso directo a los profesores a través de un grupo de WhatsApp especialmente diseñado para el curso de diplomatura También participan en seminarios web y tienen que presentar tres exámenes escritos al finalizar cada módulo; y un trabajo final de diplomatura.

Los mejores trabajos presentados se publican en la revista oficial de AEPROMO "Ozone Therapy Global Journal".

Para obtener información detallada sobre el curso del 10º Diploma (profesores, plan de estudios, fechas importantes, precios y formas de pago, etc., visite

https://aepromo.org/diplomatura/en/

10º CURSO DE DIPLOMA DE OZONOTERAPIA (2023-2024) Leer más »

Nueva Generación de Dispositivos de Imagen Molecular en Mama (NewMBI)

La empresa del grupo, SEDECAL MOLECULAR IMAGING, trabaja, conjuntamente con el Grupo de Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid, en el desarrollo de un nuevo detector para imagen molecular de mama, financiados con fondos del Estado a través de la convocatoria de proyectos en colaboración público-privada, del Programa Estatal para impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científico, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU (CPP2021-008751).

SMI y el Grupo de Física Nuclear (GFN) en este proyecto conjugan sus esfuerzos para desarrollar una nueva generación de equipos para imagen molecular de mama (MBI o molecular breast imaging) más compactos y de coste reducido. Este nuevo detector para MBI será físicamente compatible con los equipos de mamografía convencional de rayos X utilizados para el cribado de cáncer de mama por millones de mujeres cada año, es decir, podrá ser integrado dentro del propio mamógrafo convencional para constituir un escáner dual, capaz de adquirir imagen multimodal simultánea de mamografía y MBI.

La mamografía de rayos X es relativamente barata y se realiza en un corto espacio de tiempo y con un aporte mínimo de dosis de radiación a las pacientes. Entre sus inconvenientes debemos indicar que produce un número relativamente alto de falsos positivos y que, en los casos de mamas densas, puede pasar por alto más de la mitad de las lesiones cancerosas. El problema de la alta densidad de la mama se resuelve en parte con el uso de los equipos más caros y complejos de tomosíntesis digital mamográfica, que aumentan la tasa de detección, pero no reducen el porcentaje de falsos positivos. Por ello, en estos casos y/o en pacientes con sospecha de tumores, o de alto riesgo de cáncer de mama, se realiza a menudo una exploración adicional de resonancia magnética (RM) con contraste de gadolinio, que conlleva tiempos y costes muy significativos al implicar un equipo de imagen muy costoso y de disponibilidad limitada.

Sin embargo, en estos mismos casos de mama densa, la MBI basada en gammagrafía (con gamma-cámaras) tiene una sensibilidad varias veces superior a la mamografía de rayos X y además presenta un porcentaje mucho menor de falsos positivos. Aun así, la MBI no se encuentra todavía demasiado extendida. La razón es, por un lado, el precio relativamente elevado de los dispositivos de MBI y, por otro, el tamaño de estos equipos, al ser detectores basados en PMTs, grandes, pesados y que consumen bastante energía.

En este proyecto proponemos desarrollar un nuevo detector para MBI, basado en los fotomultiplicadores de silicio (SiPM), mucho más compactos, económicos y ligeros. Esto hace posible un detector relativamente delgado, que puede colocarse en la misma disposición que los detectores de mamografía, ya que ocupa un espacio similar, y en los que además se puede sustituir en cualquier momento, en pocos segundos y con un procedimiento sencillo, el colimador de la gamma-cámara para poner en su lugar un panel plano de rayos X. Esto hará posible que con el mismo equipo de imagen médica se puedan obtener las dos modalidades de imagen, alternando entre una y otra, sin molestia para la paciente, lo que mejora el flujo de trabajo y disminuye el tiempo requerido para obtener la imagen multimodalidad. Todo ello redunda además en un precio más económico que los equipos de MBI existentes por tanto en menor coste del procedimiento de imagen.

Este texto, acompañado de una sección visual, se presenta como un ejercicio de relleno destinado a ocupar espacio sin transmitir información relevante. Su composición, en combinación con una imagen adjunta, crea una impresión de contenido sustancial, aunque su propósito es principalmente estético. La imagen, probablemente relacionada con el tema del texto, refuerza la apariencia de integridad y profundidad, aunque en realidad, ambos elementos carecen de un significado trascendente. Juntos, forman una unidad visual y textual que, aunque atractiva a primera vista, no ofrece contenido sustancial

Este texto, acompañado de una sección visual, se presenta como un ejercicio de relleno destinado a ocupar espacio sin transmitir información relevante. Su composición, en combinación con una imagen adjunta, crea una impresión de contenido sustancial, aunque su propósito es principalmente estético. La imagen, probablemente relacionada con el tema del texto, refuerza la apariencia de integridad y profundidad, aunque en realidad, ambos elementos carecen de un significado trascendente. Juntos, forman una unidad visual y textual que, aunque atractiva a primera vista, no ofrece contenido sustancial

Este texto se presenta como un ejercicio de relleno, cuyo propósito es ocupar un espacio sin transmitir información relevante o concreta. Su estructura se compone de palabras y frases que cumplen únicamente la función de completar un espacio vacío, sin abordar temas específicos ni generar impacto significativo. Sin embargo, detrás de esta aparente simplicidad, yace una reflexión sobre la naturaleza misma del texto y su función en la comunicación. En un mundo saturado de información, este párrafo sirve como un recordatorio de la importancia de la sustancia sobre la forma, desafiando las convenciones de un discurso meramente ornamental. Su extensión, aunque aparentemente redundante, resalta la necesidad de reconsiderar el valor de cada palabra en el proceso comunicativo.

Nueva Generación de Dispositivos de Imagen Molecular en Mama (NewMBI) Leer más »

Detectores Inteligentes para Imagen Molecular (DI2M)

La empresa SEDECAL MOLECULAR IMAGING ha puesto en marcha un proyecto que evaluará el potencial de la IA en varios aspectos implicados en el diseño, desarrollo, fabricación, puesta a punto y optimización de equipos de imagen molecular.

Se define como el objetivo general del proyecto el desarrollo de un detector modular inteligente para imagen molecular, que además de tener altas prestaciones mantenga un bajo coste de fabricación. Dicho detector estará dotado de herramientas de IA que le permitan, por ejemplo mejorar la identificación del punto de interacción de  las radiaciones detectadas con varios fines: por un lado obtener información (y por tanto imagen al final de la cadena de proceso) de mayor calidad, por otro reducir el alto número de eventos que se descartan durante su análisis por no contener suficiente información y, finalmente, cualificar cada evento registrado con un indicador de la certeza o fiabilidad de la información que dicho evento aporta. 

El máximo aprovechamiento de la IA a nivel del detector requiere una electrónica en el detector con capacidad de ejecutar algoritmos de IA (CPU o GPU incrustados), y en este proyecto se abordará también el diseño de dicha electrónica.

Así, la combinación de la IA con una nueva electrónica en los equipos de imagen molecular permitirá una gran  flexibilidad de diseño y configuraciones gracias a la  modularidad y autonomía de los detectores inteligentes.

En este proyecto se estudiará también la posibilidad de que estos detectores modulares inteligentes, y los equipos basados en ellos, puedan realizar, gracias a herramientas de AI, un autodiagnóstico y control de calidad de manera autónoma, tanto en fábrica como posteriormente cuando los equipos están ya desplegados en los laboratorios de los usuarios. Entre otras, se contempla para este fin el uso de redes neuronales convolucionales "autoencoder" para descubrir situaciones anómalas en un detector respecto a un conjunto de casos de referencia. Gracias a la IA, la autoevaluación y diagnóstico de los equipos podría realizarse sin interferir con el uso habitual de los escáneres.

Como prueba de las posibilidades abiertas por los sistemas basados en detectores inteligentes, se plantea  diseñar una prueba de concepto de gammagrafía optimizada para mejorar la detección del cáncer de mama que complemente a la mamografía de rayos X.   

El proyecto está cofinanciado con los fondos de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, en marco de la convocatoria de Ayudas 2021 destinadas a Proyectos de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial y su Integración en las Cadenas de Valor (código expediente 2021/C005/00147498)

Este texto, acompañado de una sección visual, se presenta como un ejercicio de relleno destinado a ocupar espacio sin transmitir información relevante. Su composición, en combinación con una imagen adjunta, crea una impresión de contenido sustancial, aunque su propósito es principalmente estético. La imagen, probablemente relacionada con el tema del texto, refuerza la apariencia de integridad y profundidad, aunque en realidad, ambos elementos carecen de un significado trascendente. Juntos, forman una unidad visual y textual que, aunque atractiva a primera vista, no ofrece contenido sustancial

Este texto, acompañado de una sección visual, se presenta como un ejercicio de relleno destinado a ocupar espacio sin transmitir información relevante. Su composición, en combinación con una imagen adjunta, crea una impresión de contenido sustancial, aunque su propósito es principalmente estético. La imagen, probablemente relacionada con el tema del texto, refuerza la apariencia de integridad y profundidad, aunque en realidad, ambos elementos carecen de un significado trascendente. Juntos, forman una unidad visual y textual que, aunque atractiva a primera vista, no ofrece contenido sustancial

Este texto se presenta como un ejercicio de relleno, cuyo propósito es ocupar un espacio sin transmitir información relevante o concreta. Su estructura se compone de palabras y frases que cumplen únicamente la función de completar un espacio vacío, sin abordar temas específicos ni generar impacto significativo. Sin embargo, detrás de esta aparente simplicidad, yace una reflexión sobre la naturaleza misma del texto y su función en la comunicación. En un mundo saturado de información, este párrafo sirve como un recordatorio de la importancia de la sustancia sobre la forma, desafiando las convenciones de un discurso meramente ornamental. Su extensión, aunque aparentemente redundante, resalta la necesidad de reconsiderar el valor de cada palabra en el proceso comunicativo.

Detectores Inteligentes para Imagen Molecular (DI2M) Leer más »

Scroll al inicio

Bienvenido a Sedecal

Conforme a la Ley 29/2006 de 29 de julio 2006 para acceder a nuestra página web, le rogamos que nos confirme que usted es un profesional sanitario.

Suscríbase a nuestro boletín